Los beneficios de la práctica activa de un deporte como el fútbol de manera moderada para nuestra salud están suficientemente acreditados. Supone un gran ejercicio aeróbico y además fomenta la producción de endorfinas, que reportan al deportista un placer que incluso puede llegar a generar adicción.
Pero, ¿y la contemplación apasionada del llamado «deporte rey»? ¿Es buena o mala para la salud de los aficionados?
Por partes. Por un lado, el aumento del estrés emocional experimentado ante un partido decisivo, asà como el mayor consumo de alcohol y tabaco con que suelen acompañarse estas citas, pueden favorecer la aparición de problemas cardiovasculares.Â
Sin embargo, paradójicamente, la euforia colectiva que se deriva de un resultado positivo parece tener un efecto protector y disminuir la mortalidad en estas fechas.
Dos investigadores del departamento de Salud Pública del Hospital de Niza, en Francia, estudiaron las cifras de mortalidad en este paÃs durante el 12 de junio de 1998, dÃa en que Francia venció a Brasil en la final del Mundial disputada en ParÃs.Â
Por cierto, la retransmisión del partido se convirtió en el evento deportivo con mayor audiencia en la historia de la televisión gala (23,6 millones de espectadores, el 40 por ciento de la población francesa).
Pues bien, los dos cientÃficos franceses estudiaron las cifras de mortalidad durante el dÃa de la final, asà como en los cinco dÃas anteriores y posteriores. Si bien los datos referentes a muertes por todo tipo de causas (incluyendo problemas respiratorios, tumores o fallecimientos por causas desconocidas) eran similares en todos los dÃas comprendidos entre el 7 y el 17 de julio, el 12 se registró un significativo descenso en los fallecimientos por infarto de miocardio tanto en hombres como en mujeres. Un análisis correspondiente a los mismos dÃas en 1997 no mostró un descenso similar durante el 12 de julio.Â
Según los autores de este estudio el efecto positivo de un acontecimiento deportivo sobre las cifras de mortalidad no habÃa sido referido hasta ahora, aunque las razones que lo explican no quedan aún claras. La victoria de la selección francesa —que produjo una menor actividad en las horas previas al encuentro y una euforia desatada posteriormente— podrÃa ser el motivo de esta menor mortalidad.
Otro efecto reseñable tras una gesta futbolÃstica es el aumento demográfico que lo suele acompañar. En esa faceta, Iniesta anotó dos goles —uno con el Barcelona al Chelsea y otro con España a Holanda— que hicieron que muchas parejas se lanzaran a buscar un hijo o bien olvidaran todas las precauciones.
Los datos lo corroboran. Nueve meses después del tanto al Chelsea, fuentes del Hospital Quirón de Barcelona reconocieron que los partos aumentaron un 50 por ciento, según una entrevista de ComRà dio. Normalmente, este centro atiende nueve o diez partos diarios, pero en esos dÃas el número de partos aumentó hasta quince.
Recientemente, la Editorial Almuzara ha publicado un libro que habla de los sentimientos que despierta el fútbol. Córdoba C.F. Infinita Pasión, de Toni Cruz, es un relato detallado de la historia del club de la ciudad que culmina con un pormenorizado balance de lo que dio de sà el pasado 22 de junio, fecha del regreso de la entidad blanquiverde a Primera 42 años después.Â
Ya sabe, si es cordobesista y gozó plenamente de aquel episodio puede repetir sensaciones releyendo este libro de nuevo cuño. Su salud —y su pareja— se lo agradecerán
Noticias
|
Información
|
Redes sociales
|
![]() Córdoba Sana © 2010-2019
Diseñado por Óscar Córdoba
|